No voy a caer en sentimentalismos de lo que el mes me trajo o me dejó. Mejor les platico lo que se celebra hoy.
Hace 5 años, el 30 de septiembre de 2005, se armó un puto desmadrote porque, en un periódico danés, se publicó una serie de caricaturas alusivas a Mahoma. La respuesta no se hizo esperar: Muertos, protestas, desmadres alrededor del mundo... y una iniciativa noble, divertida y recomendable: El día de la Blasfemia.
Muchas personas y muchas agrupaciones alrededor del mundo han acordado o decidido celebrar el “día de la Blasfemia” el 30 de septiembre. La idea de la celebración es, en pocas palabras, pugnar por la libertad de expresión y que el respeto al derecho a creer y profesar una fe religiosa no implica que tal fe sea inmune a críticas, cuestionamientos o incluso burlas.
Una variante de este día es el Día internacional de dibujar a Mahoma como respuesta a las amenazas de parte de algunos grupos radicales a los autores de la caricatura South Park, quienes iban a mostrar a Mahoma en un episodio.
Como verán, el desmadre originalmente iba -con toda razón- hacia los islámicos. Pero como los blasfemos no discriminan, también a los xtianos les tocó. En su caso se revivió un desmadre ocasionado por la grabación de un cortometraje realizado en 1978 en el que se enseña a cocinar un Cristo.
Y así me puedo seguir. Como dije antes: La idea de este glorioso día es mostrar que las ideas, las creencias y las opiniones no se respetan por sí mismas y que lo único que merece respeto es el derecho de creer o pensar lo que a uno le dé su chingada gana.
Como botones de muestra les dejo el Placer de Blasfemar (sobretodo a partir de la pag. 15) para que se llenen el ojo con tanta blasfemia.
Y como yo no me voy a quedar atrás, y habiendo dejado bien claro que no respeto a los ateos, les dejo mis contribuciones:

Feliz día de la Blasfemia
Queda de ustedes:
TORK: Bizcocho de Montecristo. Año 2010 E.C. - 10 E.E.
TORK: Bizcocho de Montecristo. Año 2010 E.C. - 10 E.E.